El entrenamiento Tabata es un método que consiste en realizar ejercicios de alta intensidad (HIIT), en rondas de 8 series de 20 segundos de trabajo por 10 segundos de descanso.
Obtiene su nombre gracias a su desarrollador el Dr. Izumi Tabata. Fue creado en Japón en el año 1996 y se mantiene como una de las metodologías de entrenamiento más populares.
El gran secreto del entrenamiento Tabata para convertirse en uno de los más efectivos para lograr la oxidación de la grasa es llevar a tu cuerpo a su máximo rendimiento. Esto genera un reto para regresar a su estado de reposo después de la alta intensidad de los ejercicios, por lo que continúas quemando calorías mucho tiempo después de finalizada la rutina.
“Durante cinco minutos de entrenamiento Tabata en promedio una persona quema 43 calorías, en una hora de entrenamiento se llegan a quemar más de 500 calorías”.
Beneficios del Tabata
- Mejora tu capacidad aeróbica y anaeróbica,
- Elimina la grasa corporal.
- Ayuda a la construcción de masa muscular magra.
- Mejora la fuerza.
- Incrementa la resistencia muscular.
- Disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
- Aporta resultados en muy poco tiempo.

Entrenamiento Tabata y su efecto EPOC
¿Por qué nuestro cuerpo continúa quemando calorías aún después de finalizado el entrenamiento? Nuestro cuerpo logra un mayor gasto calórico también en reposo gracias al consumo excesivo de oxígeno después del ejercicio o EPOC (Excess Post Exercise Oxygen Consumption), pero para lograr esta ventaja es necesario entrenar a muy alta intensidad tal como es la naturaleza del método Tabata.
La fatiga muscular el principal objetivo del Tabata
Gracias a la creación del ácido láctico por la alta intensidad del Tabata. Las personas que entrenan bajo este método experimentarán a menudo fatiga muscular, por lo que gradualmente incrementarán su tolerancia a los aumentos en la carga de trabajo y como resultado los cambios en la estructura muscular serán evidentes.
Consideraciones para el desarrollo de un buen entrenamiento Tabata
- Lo más recomendable es obtener la asesoría de un entrenador para desarrollar los entrenamientos Tabata, debido a que los ejercicios son posturales y deben de ser supervisados para evitar lesiones.
- Es ideal que los ejercicios de Tabata trabajen cadenas musculares y no solo un grupo muscular.
- Durante la semana se deben de alternar los workouts de Tabata con entrenamientos de resistencia y fuerza para un mejor resultado.
- Debes observar un avance gradual en tu resistencia a la carga de trabajo como tu principal indicador.
Tu mentalidad versus Tabata
El principio del entrenamiento Tabata es lograr con la intensidad de los ejercicios, el agotamiento físico de quienes lo practican. Por ello es fundamental enfocarte a dar el máximo y no detener pese al agotamiento .
Autor: Coach J. Santos & Juande Chaires (I Am Fitness)
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.
Thank you so much Mark, we appreciate your comment. Very happy that you like our blog, we will continue working to bring more information for a healthy life. Best regards.